
Presidenta Bachelet anuncia aumento de gasto público para impulsar economía
A través de una cadena nacional de radio y televisión, la mandataria anunció las principales características de la Ley de Presupuesto 2015 enviada el último día de septiembre al congreso para su aprobación. La propuesta muestra de manera concreta las prioridades de su administración centradas en lograr una sociedad cualitativamente más igualitaria a través de una educación pública de calidad, el mejoramiento de la salud pública y el aumento en la cobertura de las políticas de protección social.
El incremento del gasto público en un 9.8% permitirá además crear 139 mil empleos durante el próximo año, información que fue recibida con satisfacción por el Gobernador de Biobío, Luis Barceló, ante la alta cifra de desempleados que muestra la provincia durante varios trimestres consecutivos. En este sentido, cabe destacar una importante inversión en infraestructura gracias al aumento el presupuesto de Obras Públicas en cerca de 12%. Estos dineros serán destinados al mejoramiento de rutas concesionadas, conectividad, reposición y edificación de nuevas obras. La primera autoridad provincial señaló que “estas son muy buenas noticias para el país y para nuestra zona, puesto que respalda el trabajo que venimos desarrollando para atraer la inversión pública, así como también la privada, a Biobío, en especial en lo que respecta a revertir los índices de desocupación”.
El Presupuesto 2015 también contempla un gran impulso al desarrollo regional y la descentralización, aumentando los recursos para la inversión regional en un 16% respecto del año anterior. Las zonas rezagadas con altos niveles de pobreza y desempleo recibirán recursos especiales para financiar su plan de desarrollo.
El aumento de la cobertura de protección a la clase media es otro de los puntos fuertes dentro de los anuncios de la mandataria, a través del mejoramiento de la calidad y cobertura de la educación, su infraestructura y capital humano. Lo mismo ocurre con la salud pública, en la que se atiende el 80% de los chilenos y chilenas, con el aumento histórico de la inversión en un 85% respecto del año anterior.
Las familias más vulnerables verán fortalecidas las políticas que los protegen gracias a los beneficios que reciben permanentemente, como el Aporta Familiar Marzo, que beneficiará a 1 millón 700 mil personas, y el Pilar Solidario de la Reforma Previsional el que alcanzará una cobertura de 1.3 millones de chilenos.
Finalmente, la propuesta de la Presidenta Bachelet incluye el mejoramiento y desarrollo urbano y de vialidad, con la construcción de 28 nuevos parques a lo largo del país durante el próximo año, así como la intervención de barrios y la implementación de ciclovías.