Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Bio Bío actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de noviembre de 2014

Ministra de Salud visita Los Ángeles

«El foco del gobierno de la Presidenta Bachelet está en las personas más vulnerables», fue el mensaje que destacó la Ministra de Salud, Helia Molina, en su visita a Los Ángeles, instancia en la cual ratificó el compromiso de la actual administración con el mejoramiento de la salud pública.Entre sus actividades en la capital provincial, la Ministra recorrió las nuevas instalaciones del Hospital Víctor Ríos Ruiz, calificándolo como uno de los complejos públicos más modernos de Chile. La secretaria de Estado tuvo la oportunidad de interiorizarse en el trabajo que se realiza en la nueva Unidad de Cardiología del recinto y las dependencias laboratorio clínico, el cual cuenta con la más avanzada tecnología «mejor que cualquier clínica privada del país en la actualidad», afirmó.La Ministra también se reunió con agrupaciones de funcionarios y pudo compartir y escuchar a los usuarios de la provincia, quienes le presentaron sus principales necesidades y preocupaciones, a la vez ratificando el aprecio que existe en nuestra zona por el trabajo que realiza el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, representada en la zona por el Gobernador Luis Barceló Amado.A eso del medio día, el alcalde de Alto Biobío, Nivaldo Piñaleo, recibió de manos de la máxima autoridad nacional en salud, las llaves de una ambulancia completamente equipada para uso exclusivo de los vecinos de la comuna, cumpliendo así con un compromiso adquirido a través de las autoridades locales.Entre los anuncios de la Ministra Molina, destacó la ratificación del inicio de los estudios el próximo año, para implementar hospitales tanto en Nacimiento como en Santa Bárbara. Además de lo anterior, la Ministra confirmó la implementación de nuevos Cesfam, Cecof, SAMU y los modernos SAR en toda la provincia, junto con la llegada de tecnología médica al servicio de la salud pública, más y mejores especialistas, y el desarrollo de un sistema de salud con pertinencia cultural para nuestras comunidades indígenas.