Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Bio Bío actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
17 de agosto de 2015

Más de 11 mil niñas serán vacunadas en la provincia contra el VPH

Esta mañana comenzó de manera oficial el proceso de vacunación contra el virus papiloma humano (VPH), en todos los colegios y escuelas del país, a niñas de 4°, 5°, 6° y 7° básico. La vacunación se realiza en los establecimientos educacionales de la provincia, beneficiando a una población de 11 mil 495 pequeñas, actividad que será desarrollada por los equipos de consultorios y cesfam.

La vacuna VPH se administra en musculo deltoides por vía intramuscular. Las reacciones esperadas son leves, cerca de 1% puede presentar fiebre, dolor y eritema en el sitio de punción).

El Virus Papiloma Humano (VPH) tiene más de 40 tipos que infectan las mucosas de las personas, siendo la mayoría de las infecciones asintomáticas y se transmite a través del contacto genital (mucosas y piel), más frecuentemente durante las relaciones sexuales. Se clasifican en bajo y alto riesgo, siendo las de bajo riesgo las de mayor frecuencia y responsables de las verrugas genitales. El 90% de estas infecciones son causadas por los genotipos 6 y 11.
Por su parte los VPH de alto riesgo son causantes de lesiones pre- cancerígenas, del cáncer del cuello uterino, vulva, vagina, ano y pene. El 70% de las lesiones son causadas por los genotipos 16 y 18.
La aparición del cáncer de cuello uterino es más frecuente entre los 35 a 55 años, debido a que el tiempo entre la infección por VPH y el desarrollo del cáncer es de 20 años en promedio, por lo que las personas con más riesgo de infectarse son los adolescentes y personas menores de 25 años. Debido a que la infección ocurre en la adolescencia principalmente, se recomienda la vacunación a la edad más temprana posible.