
Expertos en alta montaña expusieron en regulación de deportes extremos
Con el objetivo de generar protocolos o acciones de buenas prácticas en torno a los deportes que se realizan en la cordillera -y de esta manera evitar posibles accidentes con resultados fatales- el Gobernador de Biobío Luis Barceló, gestionó una exposición orientada a los servicios públicos, en la que dos expertos en alta montaña dieron a conocer las condiciones mínimas con las que se debe contar a la hora de querer incursionar en algún deporte extremo.
“Debemos recordar que en la Laguna Laja, vivimos una situación lamentable de personas que se ahogaron, por practicar deportes sin tomar las medidas necesarias de prevención y cautela. Estamos viendo en los deportes de montaña propiamente tal, a quien corresponde la fiscalización y supervigilancia de que se cumplan los reglamentos, para poder practicarlos, a fin de dar seguridad a las personas que desean efectuar este tipo de pasatiempos”; señaló el Gobernador de Biobío Luis Barceló.
Por su parte Darwin Arias, integrante del grupo de andinismo “Chile Virtual” y guía de montaña con una trayectoria de más de 20 años en deportes extremos, indicó que “primero hay que imprimir un protocolo o hacerlo a mano, luego llevarlo a Conaf o a carabineros con el registro de donde van a estar quienes se internen en la montaña, el que debe contener el nombre de las personas, el rut, el teléfono, un número de contactos de emergencia, además de un mapa hecho a mano o sacado de internet del lugar en donde estarán ubicados y cuánto tiempo se encontrarán allí”.
El guía de montaña indicó además que es primordial tener en cuenta las condiciones del clima por lo menos unas dos semanas antes de emprender la aventura, ya que si no se está preparado con cursos o capacitación se puede incurrir en alguna imprudencia, además que debido al calentamiento global existen microclimas que se están generando en la montaña y que pueden llegar a bajar 15 grados celsius, y congelar de forma muy rápida.
Es importante destacar que esta reunión pretende generar una instancia de conversación en torno a las medidas de seguridad que ofrecen las empresas de deportes extremos, ya que actualmente queda en manos de la ciudadanía la precaución en torno al manejo de las normas y regulaciones con las que estas empresas deben contar, y para eso lo ideal es tomar como referencia las normas extranjeras de montaje.