Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Bio Bío actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
27 de noviembre de 2014

Acuerdo asegura riego y electricidad en cuenca del Laja

Con el icónico Salto del Laja como telón de fondo, este jueves 27 de noviembre todos los usuarios del agua de la cuenca del río Laja en la región del Biobío –asociaciones de regantes, gremios del turismo y Endesa- firmaron un acuerdo con los ministerios de Obras Públicas, Agricultura y de Energía y la intendencia regional que asegura el uso sustentable de los cauces de esa zona por dos temporadas, dejando incluso una cuota de agua para el ahorro. Esto, gracias a una mesa de trabajo propiciada por el gobierno desde marzo pasado con ese objetivo.
Fue en 1958 que las asociaciones sociales del agua del Laja y Endesa acordaron el uso de los cauces basados en las lluvias estimadas y esta es primera vez que se comprometen a cuidar el recurso hídrico junto al gremio turístico.
Con esta alianza, “vamos a tener la posibilidad de cumplir con los regantes y a sus distintas organizaciones, con los intereses turísticos y con el rol de abastecimiento energético”, aseguró en la celebración del acuerdo el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea.
También explicó que la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) de OO.PP. hará un estudio (batimetría) que determinará los volúmenes exactos de agua disponible hoy, “de manera de avanzar en las soluciones que sean necesarias con certeza y rigor técnico”.
“Lo que hemos presenciado hoy da una señal al resto del país. Hay regiones que tienen una enorme escasez de recursos hídricos y no es posible que no seamos capaces de administrar con sabiduría y justicia la capacidad hídrica que tenemos en la región del Biobío”, afirmó el ministro de Agricultura, Carlos Furche, quien también agradeció especialmente el trabajo de la DOH para propiciar este compromiso público-privado.
El intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, aseguró que, si bien al inicio los involucrados en el convenio tenían resquemor, “hoy tenemos la confianza de todas las partes de que si nos sentamos juntos, trabajamos y tenemos un gobierno que facilite la conversación, todos los usos productivos del agua son viables”.
Y agregó que, “por primera vez, el convenio que estamos firmando va a permitir que usemos menos agua que la que entra al lago, y esto es extremadamente importante, porque tenemos que preservar los recursos”.
Por su parte, el gerente de los Canalistas del Laja, Héctor Sanhueza, dijo que “entendemos que aquí hay muchos intereses en juego y, por lo tanto, los procesos de negociación son largos. Pero queremos rescatar este acuerdo para dejar comprometidas a todas las instancias, a Endesa, por un lado, y a las autoridades por otro, a seguir buscando soluciones para cambiar el acuerdo de 1958”.
En la ceremonia, el titular de Agricultura y la subdirectora de la Comisión Nacional de Riego, Loreto Mery, también entregaron bonificaciones para ocho regantes beneficiarios de la Asociación de Canalistas del Laja.